martes, 5 de mayo de 2009

Los equipos de trabajo: una práctica basada en la gestion del conocimiento

Para comenzar aportare un significado de conocimiento y otro de gestión
¨Conocimiento: es, por una parte, el estado de quien conoce o sabe algo, y por otro lado, los contenidos sabidos o conocidos como patrimonio global de la Humanidad. P. ej., un conocimiento ampliamente compartido en las sociedades actuales es el hecho de que la Tierra es redonda¨.
Gestion: conjunto de actividades que contemplan la dirección y administración de una empresa, conducentes al logro de un objetivo.

Ahora gestión del conocimiento: corresponde al conjunto de procesos y sistemas que permiten que el capital intelectual de una organización aumente de forma significativa, mediante a la gestión de sus capacidades de resolución de problemas de forma eficiente, de manera de generar ventajas competitivas a través del tiempo.

Como lo ilustro Drucker, lo que dio paso a que todos los aspectos de las organizaciones cambiaran su forma de gestionar y de llegar al mercado fueron a) a) la explosión de la nueva tecnología, cuyo fruto son nuevas industrias importantes; b) el cambio de la economía internacional a la economía mundial; c) una nueva realidad social y política de instituciones pluralistas; y d) el nuevo universo de los conocimientos basado en la educación masiva, esferas que le dan sustento a afirmaciones posteriores del autor sobre la sociedad del conocimiento. Todo ello dio paso que los procesos llevados a cabo por las organización cambiasen, y cambiasen adaptándose al medio en donde se desenvolvían, pero para ello debían aplicar los conocimiento adquiridos.

A raíz de ello surgen los equipos de trabajo, que además de llevar a resultados favorables ayudaba que las organizaciones lograran alcanzar el mejor resultado posibles, es decir, el optimo.

Ahora respondiendo las preguntas que el autor hace:
¿Son los equipos de trabajo favorecedores para la gestión del conocimiento?
Desde mi punto de vista, si son favorecedores, porque por medio de estos se logra un consentimiento y reflexión de todos ellos cuando se plantea un problema y sus posibles soluciones.
¿En qué forma los equipos de trabajo benefician las practicas basadas en gestión del conocimiento?
Como anteriormente dije, de acuerdo con la reflexión que cuente el equipo de trabajo beneficiara la práctica de la gestión de conocimiento, claro esta, que cada equipo de trabajo debe estar adapto a la organización de la cual forma parte.
¿Son necesarios los equipos de trabajo para la implantación de estrategias basadas en la gestión de conocimiento?
Desde mi punto de vista, todo depende, porque si la organización cuenta con un ineficiente director o gerente el cual no toma en cuenta todos los aspectos que integran la organización pues será necesario la implantación de un equipo de trabajo, pero puede darse el caso contrario, en que el gerente tome en cuanta cada aspecto que integra y que además afecta la organización pues casi no es necesario la implantación de un equipo, pero siempre diferirá en cuanto a los resultados, es decir, el equipo de trabajo tendrá una mayor probabilidad de generar resultados óptimos.

Los equipos de trabajo son herramientas con las que la organización debería contar, y si no las cuenta debería irlas implantando poco, ya que este es un proceso largo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario